miércoles, 2 de abril de 2014

.- La Rosa Azul -.














De casualidad, un día buscando qué significado tenía el color azul en las rosas, porque siempre han sido junto las rosas negras mis favoritas, encontré que viene a significar la pureza de sentimientos, entrega, plenitud, pasión, confianza, conocimiento y amor... amor distinto fuera de los estereotipos.

Según los victorianos, que promovían la floriografía, el lenguaje de las flores, las rosas azules representan el misterio o el intento de alcanzar lo imposible. 

La rosa azul cuenta con una amplia gama de simbolismo en el folclore y la cultura popular. El primer uso conocido de un símbolo de la rosa azul fue por el poeta alemán y filósofo Novalis, cuyo último trabajo fue un poema titulado "La Flor Azul" en el cual las flores florecientes azules representaban un deseo metafísico de luchar por el infinito, el amor y lo inalcanzable. La magia y el misterio que rodea a la rosa azul ha sido presentado en el cine, la televisión, el arte y la literatura. El simbolismo parece estar limitado sólo por la imaginación, ya que las metáforas de la rosa azul han oscilado entre el engaño y el secreto hasta el humor e incluso el armamento.

Por lo que he podido averiguar en el BDSM, es un símbolo que se ha colado sin que nadie se haya dado mucha cuenta de ello, sin saber muy bien ni el cuándo ni el cómo ocurrió esto. Hay que señalar que es un símbolo muy reciente.

A qué se debe esto? Pues bien, para empezar las rosas azules no existían en la naturaleza, pese a muchos esfuerzos de floricultores de todo el mundo, nunca se había logrado crear una rosa completamente azul, su color era un tono lila. Pero entorno a 2.004, empresas australianas y japonesas crearon genéticamente una rosa azul, hasta ese momento las que se podían encontrar eran rosas blancas teñidas de azul.

A pesar de ello si podíamos encontrarnos leyendas en torno a esta rosa. Precisamente fue su inexistencia, su imposibilidad de ser hallada en la naturaleza, le confirió un aire de lograr lo imposible, y siendo una rosa, pues, un amor imposible o como decía fuera de los estereotipos.

Tal vez todos sus significados, junto con el valor como símbolo de lograr hallar lo inexistente, el paraíso perdido, lo que hizo que se empezara a asociar con la sumisión.

He de decir, que mientras lo investigaba, han sido muchos los que han asociado la rosa azul a la sumisión y en ningún lado he encontrado quien argumentara lo contrario. Muchas sumisas se identifican con esta rosa y desean que su Señor le entregue una como símbolo de sumisión, como algo que deban ganarse.

Como sumisa que soy y que además me encantan esas rosas, me encantaría un día recibir de mi Señor una rosa azul, pero no como un simple regalo, sino porque realmente me la halla ganado... aunque sé que por el momento todavía no soy merecedora de ella...

No hay comentarios:

Publicar un comentario